Una vez revisados los dos nuevos reales decretos publicados ayer, se aprecia claramente que éstos promueven mayoritaria y cuantitativamente las obras de Rehabilitación Integral Energética como las del modelo de EOS energy, por lo que se refuerza aún más nuestra capacidad de proponer obras de Rehabilitación de gran alcance, sin necesidad de hacer DERRAMAS, sin sobrecoste con respecto a lo que se paga ahora de Energía, ya que su mayor reducción de demanda energética y de Emisiones contaminantes nos coloca en el mayor escalado tanto de porcentaje de subvención (80%) como de deducción en la declaración del IRPF (60%).
Estas ayudas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) para el que se destinarán 4.420 millones de euros con cargo a los fondos europeos. Del total aprobado, 3.420 millones se destinarán a las inversiones del programa de Rehabilitación para la recuperación económica y social en entornos residenciales, así como para deducciones en el IRPF.
Por un lado, el Real Decreto 853/2021, por el que se regulan los programas de ayudas a la Rehabilitación residencial y vivienda social, cuenta con cinco programas vinculados a las actuaciones en materia de Rehabilitación, que pueden verse de manera detallada en este enlace.
- Programa de ayuda a las actuaciones de Rehabilitación a nivel de barrio.
- Programa de apoyo a las oficinas de Rehabilitación.
- Programa de ayuda a las actuaciones de Rehabilitación a nivel de edificio.
- Programa de fomento de la mejora de la Eficiencia Energética de Viviendas.
- Programa de ayuda a la elaboración del libro del edificio existente para la Rehabilitación y la redacción de proyectos de Rehabilitación.
Respecto a los porcentajes de ayuda en obras de Rehabilitación, se promueven las obras de carácter integral con mayor reducción de demanda, como las propuestas por EOS energy, beneficiándose éstas del mayor escalado, el 80%, o incluso el 100% de los Costes elegibles según los criterios sociales o de vulnerabilidad.
Por otro lado, el Real Decreto-ley 19/2021, de medidas urgentes para impulsar la actividad de Rehabilitación edificatoria, señala:
- Reforma de la Ley de Propiedad Horizontal (LPH) para facilitar la toma de decisiones en las comunidades de vecinos. Se modifica el régimen aplicable a las obras de Rehabilitación, estableciendo un régimen de mayoría simple (antes era de 3/5 partes) para la realización de tales obras, así como para la solicitud de ayudas y financiación.
- Deducciones en el IRPF del 20% al 60%, en función de la reducción de la demanda, debido a que EOS energy acomete obras de Rehabilitación integral, las propuestas que acometemos estarán en el máximo escalado.
- También se refuerza la capacidad de actuación de comunidades de propietarios para el acceso al crédito para obras de Rehabilitación y mejora de los Edificios, a través de una modificación de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, con objeto de que tengan plena capacidad jurídica para la formalización de los créditos, y así favorecer su acceso a la financiación.
- Avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO): con esta nueva línea de avales se cubrirán parcialmente los riesgos de los préstamos concedidos por parte de las entidades financieras, destinados a actuaciones de Rehabilitación Energética de Edificios.
En EOS energy estamos alineados con las líneas de actuación que plantea el Gobierno y por ello hacemos especial énfasis en los siguientes puntos:
En el siguiente vídeo, hacemos un breve resumen:
Por último, nuestro mayor aval es trabajar con casas de alta calidad
en todos los sistemas constructivos que implementamos: